Enlace Patrocinado

Diseño y montaje de sistemas solares fotovoltaicos básicos

Diseño y montaje de sistemas solares fotovoltaicos básicos. Conoce todo sobre la instalación de sistemas fotovoltaicos en esta entrada, considerada la nueva apuesta del Centro Agroecológico y Empresarial.

Desde hace unos pocos años Cundinamarca entrega un nuevo sistema fotovoltaico el cual busca continuar impulsando la generación de energía eléctrica para el correcto funcionamiento del Centro.

Son en total 40 paneles solares los que corresponden al Diseño y montaje de sistemas solares fotovoltaicos básicos los cuales entregarán energía renovable a un precio de 7.818 metros cuadrados en el CAE.

¿Por qué comenzamos hablando de esto?

Porque gracias a estas iniciativas fue como el curso de Diseño y montaje de sistemas solares fotovoltaicos básicos del SENA nació.

El Centro Agroecológico y Empresarial es una de las edificaciones beneficiadas con el proyecto Ciudad Energética, una iniciativa desarrollada por la Unidad de Planeación Minero Energética UPME, y a su vez por la Embajada de Suiza Cooperación Económica y Desarrollo SECO. La misma busca mejorar considerablemente la gestión energética en las ciudades colombianas, y en estás destacan diversas ciudades entre las cuales se encuentran Pasto, Montería y Fusagasugá.

Conoce el contexto del impacto que ha tenido esta iniciativa 

En total fueron 40 paneles solares de 330 vatios los que se instalaron en la sede principal del SENA Fusagasugá. La misma está ubicada en la vereda El Resguardo sector Quebrajacho lote 1. Este proceso de Diseño y montaje de sistemas solares fotovoltaicos básicos se realizó bajo la resolución CREG 030-2018.

La misma es una comisión reguladora de energía y gas de pequeña escala mediante la Sonnensol. Está es una empresa favorecida por el Fondo Emprender y prestadora de servicios de ingeniería eléctrica, la cual se especializa en ofrecer soluciones integrales con energía solar mediante el diseño, comercialización, instalación y legalización de sistemas fotovoltaicos.

 

Diseño y montaje de sistemas solares fotovoltaicos básicos 2023
Diseño y montaje de sistemas solares fotovoltaicos básicos 2023

Impacto de esta iniciativa de Diseño y montaje de sistemas solares fotovoltaicos básicos

Con esta nueva adquisición el Centro contará con una fuente de energía ilimitada, la cual es más limpia y más amigable con el medio ambiente. Esta iniciativa de Diseño y montaje de sistemas solares fotovoltaicos básicos tendrá entre sus costos el funcionamiento y mantenimiento de los paneles solares. Estos cuentan con una vida útil aproximada de hasta 25 años después de su instalación, todo esto también según palabras de Carlos Alberto Silgado Mendoza, gerente comercial de Sonnensol.

El funcionamiento de estos nuevos paneles solares consta directamente en la radiación solar, la cual busca producir electricidad. Esto es posible gracias a que utiliza el llamado efecto fotoeléctrico, y este funciona para absorber fotones o partículas lumínicas, y este a su vez libera electrones, generando de esta forma un flujo de corriente eléctrica la cual podrá ser empleada en aparatos tecnológicos, lugares alejados o de difícil acceso, satélites solares, señales de tráfico entre otros.

Próximas etapas

A raíz de dicha implementación, y luego del alza que ha tomado la energía fotovoltaica en el mundo, el SENA Fusagasugá decidió abrir un nuevo programa de formación técnica titulado Diseño y montaje de sistemas solares fotovoltaicos básicos, la cual busca formar aprendices que puedan cumplir con las competencias laborales acordes a las necesidades actuales del mercado laboral.

Esta carrera tiene una duración de 9 meses de etapa lectiva y 6 meses de etapa productiva. Allí los aprendices se capacitarán y se formarán en el desarrollo e implementación de tecnologías emergentes, lo cual permitirá avanzar en materia ambiental y contribuyendo positivamente al cambio climático desde la educación, manifiesta Ferney Alexander Rodríguez, instructor de generación de electricidad.